La nueva revolución tecnológica que se está produciendo gracias a la impresión 3D permite que el ámbito sanitario evolucione día a día debido a los avances que se producen en las técnicas empleadas por el personal hospitalario.

Son diversos los avances que ya existen:

La impresión 3D permite probar la cirugía antes de realizarla

En un hospital localizado en Barcelona disponen de dos máquinas de impresión 3D con las que son capaces de realizar una reproducción exacta de los vasos sanguíneos del paciente. Esto permite a los médicos realizar pruebas con catéteres y sterns que se van a usar en la cirugía. Minimizando así el error que se podría producir en la intervención.

El método es el siguiente: una vez que están impresos los vasos, se llevan a la sala de arteriografías donde realizan todas las pruebas que sean necesarias para que la operación se realice con éxito.

 

Célula impresa en 3D

Células impresas en 3D

Una investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, está realizando un estudio para que dentro de poco se puedan imprimir en 3D huesos y cartílagos. Hasta ahora ha conseguido generar piel humana real con estas máquinas. Pero actualmente, su propósito es conseguir elaborar huesos y cartílagos reales, imprimiendo células de tejido humano en un entorno biológico, para suplir a las actuales prótesis de metal.

La gran ventaja de estas novedosas prótesis es que al ser generadas con piel real del paciente, no tienen contraindicaciones ni efectos secundarios. Ya que no se produciría rechazo al ser introducidas en la persona que necesita una prótesis.

La investigadora quiere que las prótesis mezclen tejido humano con un determinado plástico especial para estos casos.

 

Implantes de menisco en 3D

Actualmente se están desarrollando nuevas técnicas, mucho más efectivas, para curar rodillas con la impresión 3D. Es el caso del descubrimiento de unos científicos que han ideado una técnica que consiste en elaborar una pequeña prótesis gracias a la impresión 3D para suplir un menisco afectado. A esta prótesis se le inyectan unos factores de crecimiento que hacen que la rodilla se recupere sin necesidad de otros métodos más invasivos.

 

Menisco realizado con impresión 3d

 

No sabemos cómo va a afectar el mundo de la impresión 3D a otros sectores, lo que está claro es que el ámbito sanitario está empezando a verse beneficiado por este tipo de máquinas. El futuro potencial de las impresoras 3D es enorme, pero los avances ya se están viendo en la actualidad.